lunes, 28 de noviembre de 2011

¿Cómo los sistemas de información (SI) y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) influyen en el éxito de las empresas?

Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han cambiado la visión y la forma en que operan las empresas actualmente. ¿Por qué? Por los múltiples beneficios que se tienen al implementarlos:
  • automatización de procesos, 
  • toma de decisiones,
  • y posicionamiento frente a competidores. 
 Estamos en la era de la información y la organización que no esté en sintonía con esto, se va quedando atrás porque todo cambia drásticamente. Más aún, ahora cuando las redes sociales han adquirido tanta importancia.

Ahora bien, entre los sistemas integrales de negocios más populares tenemos los ERP, CRM, SCM, BI entre otros y como su nombre lo indica son sistemas que apoyan en las áreas estratégicas del negocio.

Entre los beneficios que encontramos en cada uno de estos se encuentran:

  • CRM:  Reducción del ciclo de venta, aumento de información para los clientes, control sobre los clientes, dirigir las campañas a los clientes adecuados, saber cuándo los objetivos están en peligro.
  • ERP:  Aumento de la productividad en el negocio, reducción de inventarios, incremento de las ventas por tiempo de respuesta a los clientes, disminución de compras.
  • SCM:  Mayor eficacia en las negociaciones con los proveedores, mayor control de la gestión con los proveedores, reducción de costos operativos, mejoras en la gestión de inventarios, seguimiento y control frente a la demanda.
  • BI: Conecta a los usuarios con información eficaz, da atribuciones a los empleados, simplifica la colaboración y el uso compartido, proporciona inteligencia empresarial.
Se debe tener claro cuál es el objetivo del negocio para aprovechar las ventajas que nos ofrecen los sistemas integrales de negocio. Sin embargo, no cabe duda que ver más allá, tener esa visión de futuro, redundará en una mejora para la empresa en general.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Mapa mental de la Internet


Viaja al mundo de la Internet a través de este mapa mental, espero sea de utilidad y provecho.

Mapa mental de Internet

¿Cómo funcionan las tecnologías en la Web?


Podemos definir los servicios web, como el conjunto de aplicaciones y/o tecnologías que se comunican entre sí en la web. Los más utilizados son: YouTube, Flickr, Wikipedia, Twitter.

Los estándares web, son las normas o reglas por los cuales se deben regir servicios, productos o procesos para que el hardware o software que lo utilicen, sean compatibles entre sí. Algunos de los estándares son: Html, lenguaje de marcado para páginas web; Xml, lenguaje para crear estructuras de documentos; CSS, hojas de estilo en cascada, utilizadas por las páginas web; JavaScript, lenguaje de programación interpretado. El consorcio W3C, es el encargado de desarrollarlos

Para que podamos navegar por internet es necesario contar con la potencialidad del protocolo TCP/IP,  el cual es el que permite que varios computadores se comuniquen entre sí sin importar el sistema operativo que utilicen. Están divididos en protocolo, TCP e IP, que trabajan en forma conjunta. El protocolo TCP, es el encargado de fragmentar y unir los paquetes y el protocolo IP, se encarga de hacer llegar cada uno de esos paquetes a su destino. 
TCP/IP es la base para muchos servicios importantes, entre los que se encuentran:
  • E-mail (correo electrónico), permite recibir o enviar mensajes a distintos usuarios en otras computadoras
  • FTP (File transfer protocol), permite enviar u obtener archivos de otras computadoras en internet
  • Telnet o Acceso remoto, es un protocolo que permite el acceso de un usuario a otra computadora en la red. 
Actualmente, TCP/IP se utiliza tanto para internet como para intranets y ha sido la contribución más relevante de internet ya que permite que todas las computadores pertenecientes a una red se mantengan a un mismo nivel, lo que evita que un punto central tenga a cargo la administración de la información.

La versión de TCP/IP utilizada actualmente es la 4 que cuenta con 32 bits y cuatro grupos binarios de 8bits cada uno. Sin embargo,  debido a los problemas en cuanto al número de direcciones IpV4 existentes es insuficiente el organismo que se encarga de la estandarización de los protocolos de Internet (IETF, Internet Engineering Task Force) ha trabajado en los últimos años en una nueva versión, conocida como IPv6.  Posee direcciones con una longitud de 128 bits, es decir 2^128 posibles direcciones (340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456), o dicho de otro modo, 340 sextillones. 

Por otra parte, para que las tecnologías en la web funcionen en distintas plataformas existe lo que se denomina soluciones multiplataforma, lo cual permite a programas, sistemas operativos, lenguajes de programación y otra clase de software puedan funcionar en diversos equipos, con diferentes sistemas operativos y a través de diferentes navegadores.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Crece el consumo de datos a través de teléfonos móviles

Cada vez es mayor el impacto que están tenieno los teléfonos inteligentes en nuestra vida diaria, ya no es sólo una moda. Estamos tan inmersos en la tecnología y ésta va avanzando tan rápido que ya casi no nos da tiempo de acostumbrarnos a un producto o servicio cuando ya ha salido otro nuevo y mejor, algo totalmente plausible.

Recientemente, Oracle dio a conocer los resultados del estudio "Oportunidad: El futuro de las comunicaciones móviles - Parte II", el cual consistió en la realización de entrevistas a más de 3000 usuarios de teléfonos móviles en el mundo para conocer sus hábitos en cuánto al uso que le dan al teléfono móvil, el interés en nuevas tecnologías móviles y su expectativa hacia los proveedores de servicio.

Los resultados fueron contundentes:
  • El 69% de los usuarios de teléfonos móviles utiliza un teléfono inteligente y de éstos, el 47% ha aumentado el uso de datos en el último año. Esto se debe, a que este tipo de teléfonos son adquiridos para navegar a Internet y descarga de datos.
  • El crecimiento en la demanda de aplicaciones también ha sido parte importante. El 55% de los encuestados ha descargado una aplicación gratuita y un 25% ha pagado por una aplicación.
  • El hábito de compras en móviles. Más usuarios utilizan sus dispositivos para realizar compras a través de los móviles. El 30% compara tiendas en línea, el 24 lee comentarios de clientes y un 14% escanea códigos QR en un anuncio o artículo.
  • Los problemas de seguridad continúan. Y es que aún cuando los usuarios se sienten cómodos con los GPS y los servicios de banca en línea, se mantienen las preocupaciones por la seguridad. El 68% de los encuestados no cree o no está seguro, que la información enviada o recibida desde un teléfono móvil es segura.
Definitivamente, una excelente oportunidad para que los proveedores de servicio de comunicación se nutran de la experiencia de uso de los consumidores y para que se enfoquen sobre todo en materia de seguridad de la información.