viernes, 11 de noviembre de 2011

¿Cómo funcionan las tecnologías en la Web?


Podemos definir los servicios web, como el conjunto de aplicaciones y/o tecnologías que se comunican entre sí en la web. Los más utilizados son: YouTube, Flickr, Wikipedia, Twitter.

Los estándares web, son las normas o reglas por los cuales se deben regir servicios, productos o procesos para que el hardware o software que lo utilicen, sean compatibles entre sí. Algunos de los estándares son: Html, lenguaje de marcado para páginas web; Xml, lenguaje para crear estructuras de documentos; CSS, hojas de estilo en cascada, utilizadas por las páginas web; JavaScript, lenguaje de programación interpretado. El consorcio W3C, es el encargado de desarrollarlos

Para que podamos navegar por internet es necesario contar con la potencialidad del protocolo TCP/IP,  el cual es el que permite que varios computadores se comuniquen entre sí sin importar el sistema operativo que utilicen. Están divididos en protocolo, TCP e IP, que trabajan en forma conjunta. El protocolo TCP, es el encargado de fragmentar y unir los paquetes y el protocolo IP, se encarga de hacer llegar cada uno de esos paquetes a su destino. 
TCP/IP es la base para muchos servicios importantes, entre los que se encuentran:
  • E-mail (correo electrónico), permite recibir o enviar mensajes a distintos usuarios en otras computadoras
  • FTP (File transfer protocol), permite enviar u obtener archivos de otras computadoras en internet
  • Telnet o Acceso remoto, es un protocolo que permite el acceso de un usuario a otra computadora en la red. 
Actualmente, TCP/IP se utiliza tanto para internet como para intranets y ha sido la contribución más relevante de internet ya que permite que todas las computadores pertenecientes a una red se mantengan a un mismo nivel, lo que evita que un punto central tenga a cargo la administración de la información.

La versión de TCP/IP utilizada actualmente es la 4 que cuenta con 32 bits y cuatro grupos binarios de 8bits cada uno. Sin embargo,  debido a los problemas en cuanto al número de direcciones IpV4 existentes es insuficiente el organismo que se encarga de la estandarización de los protocolos de Internet (IETF, Internet Engineering Task Force) ha trabajado en los últimos años en una nueva versión, conocida como IPv6.  Posee direcciones con una longitud de 128 bits, es decir 2^128 posibles direcciones (340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456), o dicho de otro modo, 340 sextillones. 

Por otra parte, para que las tecnologías en la web funcionen en distintas plataformas existe lo que se denomina soluciones multiplataforma, lo cual permite a programas, sistemas operativos, lenguajes de programación y otra clase de software puedan funcionar en diversos equipos, con diferentes sistemas operativos y a través de diferentes navegadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario